jueves, 1 de mayo de 2014

TIC cotidianas


¡Buenas días a tod@s! 


En la última semana en clase pudimos observar la importancia de las TIC en nuestras vidas cotidianas.



Como sabemos... los niños ya no nacen con un pan debajo del brazo, sino que ahora, la expresión correcta, es que los niños nacen con teléfono o una tableta bajo la almohada. La expresión se debe a que las TIC están tan incorporadas a nuestra vida diaria que prácticamente es imposible no estar al día de las tecnologías. 



Es muy raro escuchar a una persona que no está sumergida en las nuevas tecnologías ya sea a través del móvil del ordenador u otro aparato tecnológico actual. Porque las TIC nos rodean en todos los ámbitos de nuestra vida.



¿Quién no tiene Facebook, Whatsapp, Twitter o Telegram hoy en día? ¿O por lo menos, quién no ha oído hablar de ellas en algún momento de su vida?



Bien, la respuesta es sencilla, muchas de las personas, sobre todo, a edades avanzadas tienen miedo a los cambios pero deben asumir que la sociedad cambia a pasos agigantados. Poco a poco las personas se van haciendo a esos cambios, y para sorpresa de todos, el mundo de las tecnologías los va enganchando mucho más, incluso hasta el punto, de estar en un bar una mesa de amigos y estar cada uno de ellos con un aparato tecnológico entre sus manos ya sea para buscar videos o canciones o simplemente chatear con potras personas a la misma vez que estás con ellos.



Por una parte veo muy bien los cambios de la sociedad con respecto a las tecnologías que se están llevando a cabo puesto que hay que modernizarse y adaptarse a las nuevas situaciones. Pero por otro lado pienso que este mundo de tecnologías inteligentes nos está volviendo cada vez más estúpidos a los humanos.



Pienso que son muy útiles ya que nos facilitan en mayor medida nuestra desde encontrar cualquier tipo de información deseada o poder realizar unos tramites para unas vacaciones sin moverte de casa.



Aunque a veces nos desquicien a todos por motivos varios, son necesarias para seguir, de alguna forma, el ritmo de la sociedad.



En mi caso me considero nativa digital aunque no en todos los aspectos. Si que es verdad que nací un año que las tecnologías poco a poco se iban adentrando en la sociedad y cada vez más y más rápido. De hecho no me llevo tan mal con las tecnologías y me cuesta poco adaptarme a los nuevos cambios, aunque evidentemente nadie nace sabiendo.



Pero por otro lado también me considero inmigrante digital porque hay muchos aspectos y aparatos que desde pequeña no he utilizado o nunca los he visto en mi vida. Por ello no puedo decir que soy una nativa total ya que hay aspectos de las tecnologías que no domino del todo o nada.



Espero que os haya servido de utilidad esta información . 



Se despide una nativa-inmigrante digital.



Blanca Solana.



¡Besos a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario